Modelo ISO 9126:
Definición
Este modelo es un estándar internacional, publicado en el año 1991 en la que estructura los requerimientos para la evaluación de calidad de software en cuatro partes:
ISO 9126-1: Modelo de calidad.
ISO 9126-2: Métricas externas.
ISO 9126-3: Métricas internas.
ISO 9125-4: Métricas de calidad de uso.
Este estándar está constituido por seis características generales que son definidas
textualmente en la ISO 9126-1 (ISO/IEC JTC1, 2000):
Funcionalidad:
la capacidad del producto Software para proporcionar funciones que satisfagan las necesidades explicitas e implícitos cuando
el software se utiliza bajo
condiciones específicas. Incluye las siguientes subcaracterísticas:
Adecuación.
Exactitud.
Interoperabilidad.
Seguridad.
Cumplimiento funcional.
Fiabilidad:
capacidad para mantener un nivel específico de funcionamiento cuando se está
utilizando bajo condiciones
específicas. Contiene las siguientes subcaracterísticas:
Madurez.
Tolerancia a fallos.
Capacidad de recuperación.
Cumplimiento de fiabilidad.
Usabilidad:
capacidad de ser entendido, aprendido, usado y atractivo al usuario, cuando se
utiliza bajo condiciones específicas. Tiene las siguientes subcaracterísticas:
Entendimiento.
Aprendizaje.
Operabilidad.
Atracción.
Cumplimiento de usabilidad.
Eficiencia:
capacidad para proveer un desempeño adecuado, de acuerdo a la cantidad de recursos utilizados. Contiene los siguientes subcaracterísticas:
Comportamiento temporal.
Utilización de recursos.
Cumplimiento de eficiencia.
Mantenibilidad:
capacidad del producto software para ser modificado.
Capacidad para ser analizado.
Cambiabilidad.
Estabilidad.
Capacidad de prueba.
Cumplimiento de facilidad de mantenimiento.
Portabilidad: capacidad del software para ser trasladado de un entorno a otro.
Esta tiene los siguientes subcaracterísticas:
Adaptabilidad.
Facilidad de instalación.
Coexistencia.
Reemplazo.
Cumplimiento de portabilidad.
Ventajas
Determinar que subcaracterísticas son relevantes.
Definir métricas específicas para los componentes de
SW.
Definir indicadores para las características de
calidad.
Desventajas
La usabilidad está estrictamente tratada desde una
perspectiva de proceso, no centrada en el producto.
No tiene en cuenta la característica de “facilidad
de aprendizaje”, siendo esta recomendada por otros estándares y expertos en
usabilidad.
El conjunto de métricas se proporciona para
subcaracterísticas que a su vez engloban conceptos difícilmente medibles si no
descomponen en atributos.
Referencias bibliográficas
Comentarios
Publicar un comentario